SECCIÓN PELÍCULAS EN PROCESO
La sección competitiva dedicada a premiar películas aún inconclusas en alguna fase de su producción que hayan logrado al menos comenzar a filmar podríamos incluirla nuevamente este año. Además de haber hecho un poco de investigación de campo, confirmando que existen proyectos LGBTIQ que podrían formar parte de la sección, al haber estado parados muchas veces los rodajes, los premios de posproducción de imagen y sonido, de realización del trailer y de la campaña de lanzamiento de redes que se otorgan en estos casos se pueden ejecutar sin problemas en el contexto de la pandemia y el distanciamiento social. Es importante más que nunca, por la situación crítica, con proyectos parados, de la producción audiovisual en Argentina, estimular a que se puedan continuar y terminar las películas en proceso.
- Acmé (Argentina) de Agustín Montangie
- @seth (Argentina) de Tadeo Pestaña Caro
- Cross Dreamers (Argentina) de Soledad Velasco
- Dilda, una película feminista (Argentina) de Sonia Bertotti, Verónica Facchini
- El Polvo (Argentina) de Nicolás Torchinsky
- El viaje de Sofía (Uruguay/Argentina) de Aldo Garay
- Entrepiernas (Argentina) de María Palacios y Magalí Mérida
- Jezabel (Argentina) de Raúl Figueroa
- La Jaula (Argentina) de Carina Sama
- Me busco lejos (Argentina) de Diego Lublinsky
- Solxs (Argentina) de Laura Buontempo
- Somos muchas más (Argentina/Francia) de Julia Martinez Heimann y Natalia Laclau
- Transkultural (Argentina) de Sofía Victoria Diaz
- Ültimo México (Argentina) de Alejandro Schonfeld
- Yegua (Argentina) de Bel Gatti y Maruja Bustamante
- Yo Soy Alma (Argentina) Mariana Bellone
- Yon (Argentina) Bárbara Lago