LA PIEL QUE HABITO

Esta sección es un panorama muy amplio que Asterisco propone cada año, un grupo de películas que proyectan una idea de la diversidad hasta atravesar las fronteras, una forma de amplificar tanto deseos colectivos acallados como esas voces muy personales que no encuentran lugar en medios y festivales más tradicionales. Aislante y permeable, protectora y elástica, la piel que evoca esta sección es el lugar en el que empiezan y nunca terminan nuestras identidades, porque sabemos que allí podemos reescribir lenguajes múltiples con pelos y señales. La piel también es un órgano de visibilidad, nos muestra al mundo. Esta sección, dividida en distintas capas como toda piel que se precie de serlo, es el mayor órgano visible de Asterisco, porque la protección de cada personalidad y su continua comunicación libre con el mundo es una doble tarea que hay que celebrar a lo grande, como la diversidad lo necesita y lo merece.

La piel que habito cortometrajes

Videotrash
Argentina, 2023
Arnasa
España, 2022.
Ashubanipal, historia de un encuentro
España, 2022.
Cemento y acero
España, 2022.
Desviación típica
España, 2022
Irrits
España, 2022
Cova
España, 2021.
El Intercambio
Argentina, 2023
El Replicante
Argentina, 2023
Fanfarria en Marcha
Argentina, 2023
HE-SHE-DEVIL
Argentina, 2023
Maricomio
Argentina/España, 2023
Ser Otrx
Argentina, 2021
Una ofrenda musical
Argentina, 2023

La piel que habito largometrajes

Te estoy amando locamente
España, 2023.
Cama en sociedad
Italia, 1979.
Marta, la musical. Una ópera de Dani Umpi.
Argentina, 2023
Arrebato
España, 1979
Polyester
USA, 1981
Unarchived
Canadá, 2022
Llamadas desde Moscú
Cuba, Alemania, Noruega, 2023
AKOE/AMFI: The Story of a Revolution
Grecia, 2023
Calima rosa
España, 2023
La Tara
Argentina-España, 2022.
No es la primera vez que luchamos por nuestro amor
Argentina, Brasil, EE.UU., 2022
Todas las flores
Colombia, Puerto Rico, 2023
Wigudun, alma de dos espíritus
Panamá, 2022