Fernando Martin Peña

(1968, Buenos Aires) es periodista, docente, investigador, coleccionista y programador. En 1991 Egresó del Centro Experimental de Realización Cinematográfica (Cerc, hoy llamado Enerc) en la orientación Crítica e Investigación. En 1993 fue cofundador de la revista de cine Film, que codirigió hasta 1998. En 1994 creó junto a Octavio Fabiano la Filmoteca Buenos Aires, entidad privada dedicada a la preservación y difusión del cine, a la que poco después se les sumó el coleccionista Fabio Manes. Como investigador, Peña recuperó varias películas que se consideraban perdidas o incompletas. En 1997 armó una copia de Los traidores (1973), del cineasta desaparecido Raymundo Gleyzer, a partir de fragmentos enterrados en distintas casas. También rescató fragmentos o películas perdidas como Metrópolis, varios cortos breves del pionero de la animación Quirino Cristiani, el corto El herrero de Buster Keaton, la película Argentina, mayo de 1969: el camino de la liberación y Los inundados (1962) de Fernando Birri. Desde diciembre de 2006 conduce el ciclo de cine Filmoteca, temas de cine en la medianoche de la TV Pública.

Entres sus libros se encuentran Gag: la comedia en el cine (1991), Leopoldo Torre Nilsson (1993), René Mugica (1993), El cine quema: Jorge Cedrón (2003), Metrópolis (2011) y Cien años de cine argentino (2012). Participa como programador desde la primera edición de Asterisco.