A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, los hermanos Aguilar se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX. También es una historia de El Cuarteto Aguilar, una banda de música muy particular, que tenía una integrante abiertamente lesbiana en la primera mitad del siglo pasado. El hallazgo de la banda sonora de la película perdida deriva en un collage documental que recorre Argentina, España y otros lugares del mundo para volver a preguntarse, cien años después, si tal vez la revolución no sea también una estética.
Realizadora audiovisual graduada en la ENERC. Oriunda de Mar del Plata, actualmente vive Buenos Aires, y es madre de dos hijes. Coordina el área de cine del Centro Cultural Kirchner, es docente de documental y dirige series documentales para tv y plataformas, entre las que destaca Relatos de archivos en co-dirección con Valentina Llorens. Dirigió y co-escribió Malamadre.
Actualmente desarrolla Voraz-un ensayo sobre el deseo, el largo documental de archivo Las conversaciones, en colaboración con Daniel Cabezas y Silvana Di Francesco, y La enemiga, co-dirección con Cecilia del Valle y Ana Garcia Blaya.
festivals@ahcine.com