Museo de la noche

Argentina

Nueva York, años sesenta. Una medianoche, el artista argentino Leandro Katz concurre a las funciones que la compañía teatral queer underground Teatro del Ridículo realizaba en un cine porno de la mítica calle 42. La obra, Turds in Hell, [Soretes en el infierno]  le despertó tal fascinación que al terminar se acercó a los camarines. Se incorporó al excéntrico colectivo como fotógrafo, cineasta y hasta escenógrafo. Algunos de sus miembros principales habían trabajado con figuras de la contracultura como Jack Smith o Andy Warhol. En 1974, después de haber producido cientos de fotografías y hasta un film silente, Katz decidió abandonar la compañía. En 2002 y antes de su regreso definitivo a la Argentina, intentó contactar a los miembros que aún vivían para realizar un proyecto documental. Grabó varias horas de entrevistas en video pero el proyecto, sin embargo, quedó sin terminar. Desde el presente en Buenos Aires y junto a Fermín Acosta, mientras reflexiona sobre la muerte, dará una última mirada a su archivo y recobrará el amor por ese pasado irreverente.

Fermín Eloy Acosta

Es escritor, guionista y realizador audiovisual. Egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y maestrando en Estudios literarios latinoamericanos (UNTREF). En 2019 publicó la novela Bajo lluvia, relámpago o trueno (ed. Entropía) gana- dora del Concurso de Novela – Bienal de Arte Joven (CC Recoleta). En cine guionó y co- dirigió junto a Sol Bolloqui y Lucía Salas la película Implantación (2016) que formó parte del WIP del Festival Internacional del 29 Festival Internacional de Mar del Plata y tuvo su estreno en el 18o BAFICI. También formó parte del IV Festival Transcinema en Lima, Perú (2016). Actualmente se encuentra en etapa de post-producción de su primera película en solitario Museo de la noche, producida por OH MY GOMEZ! En 2020 recibió la Beca de Estancia de Escritura en Can Serrat (El Bruc – Barcelona), en 2017 una Beca de viaje de la Fundación Alec Oxenford para trabajo de archivo en Nueva York y en 2016 la Beca de Línea Movilidad del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural. Para el canal Encuentro co-guinó la serie Feminismos Populares (2023) y trabajó en la investigación de archivo de Televisión contra las violencias (2023). En investigación se dedicó al cruce entre disidencias sexuales, feminismos e imágenes en movimiento.

SE PROYECTA

FICHA TÉCNICA

DIRECCIÓN:
Fermín Eloy Acosta

CONTACTO